jueves, 7 de febrero de 2013

No sé por dónde empezar.

Ah, sí.
Cigarrillo, café...o derivados, y al fin os puedo decir que comenzaré.
Seré clara: menos poemitas de los míos y remitámonos a la metalingüística, al pensamiento y a haceros saber que todos podemos llegar a ser cabezas pensantes hasta que nos quitan la genialidad que teníamos cuando éramos unos piccolos y nos llevaron a la cárcel de niños...digo...escuelas de infantil y primaria.
Os pondré pues la definición que la RAE le ha puesto a la metalingüística:

metalingüístico, ca.
1. adj. Perteneciente o relativo al metalenguaje.
Qué completo.
metalenguaje.
(De meta- y lenguaje).
1. m. Inform. Lenguaje utilizado para describir un sistema de lenguaje de programación.
2. m. Ling. Lenguaje que se usa para hablar del lenguaje.

Como vemos que los de la RAE están bastante bien financiados por nuestro elocuente y cultísimo gobierno de sarnosos incompetentes podridos de dinero, semejantes a Dorian Gray versión proxeneta y corruptos que te miran desde arriba cuando son patraña y ellos mismos muestran su intelecto con esta completísima y clara definición, yo misma lo diré:
El prefijo griego meta- significa más allá. Por tanto, metalenguaje o mentalingüística es ir más allá del lenguaje. Como función, desempeña principamente el papel de hacer pensar y replantearse las cosas al receptor. Por ejemplo, imaginaos estar en clase de Filosofía y que os pregunten "¿Es posible la felicidad con el materialismo?" Eso no sólo os trasmitirá información, también os hará replantearos muchas cosas, según vuestra capacidad de asombro.

Bueno. Es por esto que este blog se llama Metalinguística, ser profundo y serlo. No hay que usar términos enrevesados si no se sabe su significado. No se puede decir ni pío si no se sabe de lo que se dice.
Quizá no sea la única, pero tengo un propósito en la vida (como la mayoría de personas de este mundo que no reprimen el objetivo de su vida por sobrevivir [sí, va por ti ministro (EN MINÚSCULA CABRÓN) Wert] aparte de sacarme una carrera y esas paparruchadas que dicen por ahí de sacarse un masterazo y luego irse anosedonde a ganar $.
Veréis, mi propósito para el futuro es dejar de contradecirme de una puñetera vez. Tengo un complejo de filóloga bastante grave, soy letruda. Pero de hace tiempo filosofeo acerca de estudiar, al fin, filosofía. Es curioso que siempre que acabe pensando entre estudiar Clásicas y Filosofía acabe cuestionándome si es lícito que Rousseau tuviera que estar con esa panda de kantianos tan rara. 
Me da mucho que pensar.
Creo que lo voy teniendo claro, pero...sólo hoy. Porque me contradigo, me mortifico y me vuelvo un filósofo estándar con los pelos revueltos.
En fin, quiero decir que aquí habrán ensayos hasta en los márgenes. Pensamientos, dudas, existencialismo, vida, muerte, problemas, soluciones, teorías, frases elocuentes y cosas maravillosas de lo bueno de la raza humana; pero sobretodo, metalingüística, para formar mentes sofistas que no se dejen engañar.
Finiquitado.


Día  20 de junio a las 15 36: Terminada la PAU con buenas calificaciones, me decidí por hacer Filología Clásica. Una vocación es una vocación por mucho que a uno le gusten muchas cosas.